DIPUTADA NAYAR EN COMPLICIDAD CON EL CONSORCIO DE ABOGADOS RICHTER INTIMIDA A DIRCABI PARA QUE DEVUELVAN UN BIEN INCAUTADO AL NARCOTRAFICO

DIPUTADA NAYAR EN COMPLICIDAD CON EL CONSORCIO DE ABOGADOS RICHTER INTIMIDA A DIRCABI PARA QUE DEVUELVAN UN BIEN INCAUTADO AL NARCOTRAFICO

SINMORDAZA 23 de marzo 2023 .- Nuevamente la Diputada opositora Luisa Nayar llegó hasta las oficinas de DIRCABI , para reclamar la devolución de una propiedad incautada al narcotráfico ubicada en el municipio 4 cañadas sin embargó se evidenció que la legisladora estaría utilizando su cargo para favor a un consorcio de abogados del buffetee de Andrés Richther.
La Legisladora Nayar luego de hacer un show mediático en instalaciones de DIRCABI, se la ve ingresando a las oficinas de los interesados que se devuelvan estos predios a un empresario extranjero terrenos que están observados por tema del narcotrafico.
Existen fotografías y videos donde la diputada de Comunidad ciudadana, ésta junto a los interesados particulares que están moviendo influencias para que se devuelva estos predios .
Aún no se conoce un pronunciamiento oficial de DIRCABI sobre este bochornoso caso dónde hay una Diputada que exige que se devuelvan a supuestos propietarios bienes del narcotráfico.

La Policía Boliviana desbarata banda de antisociales que robaron 240 mil Bs.en El Alto.

La Policía Boliviana desbarata banda de antisociales que robaron 240 mil Bs.en El Alto.

La Paz, 22 de marzo de 2023. – La Policía Boliviana desbarató a una organización criminal que ejecutó un robo agrado de Bs. 240 mil en un almacén situado en la ciudad de El Alto el pasado 20 de marzo. Las víctimas del hecho delictivo fueron dos adultos mayores que fueron agredidos por el grupo de antisociales que haciendo uso de armas de fuego retiraron el dinero para luego huir, así lo informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

“Queremos manifestar que (…) en la avenida Inca Roca, zona Rio Seco, al interior del almacén Jerusalén, dos víctimas denunciaron que entre seis a ocho personas de sexo masculino habrían ingresado con armas de fuego procediendo a reducir y a maniatar con manillas plásticas a los ocupantes de este bien inmueble, proceden a retirar violentamente la suma de 240 mil bolivianos, tres celulares y un DVD”, detalló la autoridad.

Tras efectuarse el hecho delictivo, las víctimas de nombre Ismael C.H., Teresa C.B. y Carmen C.C. fueron evacuadas a un centro médico cercano donde se les diagnosticó poli contusiones. Una vez sentada la denuncia del robo, las fuerzas del orden se movilizaron inmediatamente para dar con el paradero de los implicados en el ilícito logrando así la aprehensión de ocho antisociales y el arresto de una:

  • Jherson Felipe Ayala Chambi (Boliviano)
  • Jhonatan Josue Barrientos Quispe (Boliviano)
  • Anthoni Junior Plejo Huaytan (Peruano)
  • Edgar Laura Ajnota (Boliviano)
  • Rafael Fernando Llave Rivera (Boliviano)
  • Juan Jose Quispe Ticona (Boliviano)
  • Engly Pinto Hidalgo (Boliviana)
  • Michelle Barrientos Quispe (Boliviana)
  • Milagros Huaman Apazan (Boliviana – arrestada)

Estos son los aprehendidos por la Policía Boliviana, la banda criminal estaba compuesta por ciudadanos bolivianos y peruanos. Varios de ellos contaban con antecedentes penales, la investigación del caso aun no concluyó, pero se lograron avances significativos logrando recuperar parte del dinero robado. Los implicados serán puestos ante instancias judiciales para lograr una sentencia acorde con los procedimientos de ley.

Aprehenden a dos capitanes de la policía Boliviana acusados de robo agravado

Aprehenden a dos capitanes de la policía Boliviana acusados de robo agravado

La Paz, 22 de marzo de 2023. – El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó sobre la aprehensión de dos oficiales de la Policía Boliviana acusados por el delito de robo agravado. Acorde con imágenes que circularon en redes sociales se evidenció que los capitanes Salomón Saleck y Javier Alberti Uzqueda redujeron con violencia a una persona sustrayéndole sus objetos personales, el hecho ocurrió en el barrio Foianini de la ciudad de Santa Cruz el pasado 18 de marzo.

“El caso que presentamos a continuación es de robo agravado donde estarían vinculados funcionarios policiales de la institución verde olivo (…). Uno de ellos, Salomón Saleck, que ya se encuentra con detención preventiva en el centro penitenciario de Palmasola y el siguiente es el señor Javier Alberti Uzqueda que habría sido aprehendido el día de ayer en el departamento de La Paz”, aseveró la autoridad.

Los dos oficiales de la entidad del orden fueron registrados en flagrancia cuando infringían violencia contra una persona tirándola al piso y quitándole sus posesiones. Al percatarse que estaban siendo filmados por un transeúnte inmediatamente ambos uniformados se dieron a la fuga. En las imágenes captadas se pudo ver un vehículo con placas clonadas (indocumentado) en el que se transportaban los mencionados.

Los antecedentes del capitán Javier Alberti Uzqueda son amplios. El año 2009 estuvo implicado en un caso de narcotráfico de 59 kilos de cocaína por lo que fue recluido en el penal de Palmasola. Otro caso conocido se dio en 2015 donde fue aprehendido por extorsión y privación de libertad. En 2021 Alberti fue acusado de extorsionar a transportistas en la localidad de Challapata y en 2022 se vio involucrado en una denuncia de robo de vehículos en Chile y su posterior comercialización en Bolivia.

El día de ayer la Policía Boliviana, en fiel cumplimiento al ordenamiento jurídico legal vigente, precedió a la aprehensión del capitán Javier Alberti Uzqueda en la calle Comercio de la ciudad de La Paz. Luego fue trasladado a instalaciones policiales para ser remitido a la justicia boliviana. Se supo que el mencionado tiene cinco casos de antecedentes disciplinarios, tres con requerimiento fiscal de acusación y 10 casos que habrían sido rechazados o archivados.

“Este sujeto ya se encuentra plenamente aprehendido y va a ser derivado a las instancias correspondientes. Tenemos una misión desde el primer día que hemos asumido esta cartera de Estado y es sacar a los malos elementos de la institución verde olivo, por tanto, el Ministerio de Gobierno se va a constituir en parte del proceso penal como disciplinario”, sentenció Del Castillo.

Gobierno coloca la piedra fundamental para la construcción de la primera FELCV integral en Cochabamba.

Gobierno coloca la piedra fundamental para la construcción de la primera FELCV integral en Cochabamba.

Cochabamba, 8 de marzo de 2023.- (PrensaMinGob). – El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, realizó la colocación de la “Piedra Fundamental” para la construcción de la primera FELCV Integral en el departamento de Cochabamba. En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), la autoridad destacó esta iniciativa que pretende combatir la violencia contra la mujer de forma holística, centralizando diferentes entidades ligadas a las víctimas.

“Con estas FELCV-Integrales las mujeres tendrán un lugar donde realizar su denuncia y tener todos lo requerido para no tener que peregrinar buscando justicia. En cada FELCV-Integral encontrarán policías, abogados, fiscales, médicos, psicólogos, albergues donde puedan pasar la noche, incluso, en caso de que sus hijos lo necesiten espacios de esparcimiento”, aseveró Del Castillo.

Esta FELCV-Integral, denominada como “Heroínas de la Coronilla”, estará ubicada en la zona de Chimba, su edificación cuenta con un presupuesto de más de Bs 19 millones y tendrá una extensión de más de 2.5 mil metros cuadrados. Esta infraestructura contará con los siguientes ambientes:

  • Áreas Públicas
  • Áreas Administrativas
  • Áreas de Atención Operativa de Seguimiento y Control de Casos
  • Área de Inteligencia Criminal
  • Área Multidisciplinaria
  • Áreas de Prevención y Coordinación Interinstitucional
  • Área del Albergue transitorio para víctimas de violencia
  • Áreas de Servicios Auxiliares
  • Áreas de Capacitación e Instrucción Policial
  • Área del Dormitorio Policial
  • Área de Detención Preventiva
  • Áreas de Investigación Técnica- Científica Policial
  • Área de Servicios Policiales de Seguridad

El pasado año Bolivia tuvo una reducción de un 15% en casos de feminicidios y los efectivos policiales lograron resolver el 94% de los casos enmarcados en este delito. Si bien los índices de muertes hacia mujeres son alarmantes, el trabajo efectuado por la Policía Boliviana se encamina a erradicar este mal social que destruye familias generando luto y dolor en el pueblo boliviano.

La Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio, que culminó su labor el pasado año, elaboró un informe que señala que se logró la aprehensión de diez jueces y ocho fiscales corruptos además de 21 personas, entre feminicidas y violadores. Del mismo modo el 100% de juzgados de ejecución penal y juzgados disciplinarios del país fueron intervenidos. Todas estas acciones encaminadas en luchar abiertamente contra la violencia de género y alcanzar justicia para las víctimas.

Amapol celebra su LXXXVI aniversario encaminandose a formar Policías del Bicentenario .

Amapol celebra su LXXXVI aniversario encaminandose a formar Policías del Bicentenario .

La Paz, 2 de marzo de 2023 (PrensaMinGob). – El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, participó del acto protocolar del LXXXVI aniversario de creación de la Academia Nacional de Policías – Anapol, Facultad de Ciencias Policiales de la Universidad Policial. La autoridad instó a los caballeros y damas cadetes a constituirse como Policías del Bicentenario, reconociendo su elevada formación profesional fundamentada en diferentes campos académicos.

“Vestir y portar el uniforme policial, es un orgullo por el grado de trabajo y dedicación que amerita el proceso de formación profesional, técnico y académico, pero, además, porque implica una forma de vida donde el servir al otro es la prioridad. En este sentido, a los futuros policías decirles que deben prepararse para trabajar en la Bolivia del Bicentenario, para ello deben construir un nuevo perfil, el perfil del Policía del Bicentenario”, aseveró Del Castillo en su intervención.

La Academia Nacional de Policías fue creada un 26 de febrero de 1937 durante la presidencia del militar David Toro Ruilova. La entidad en ese entonces se denominaba como «Escuela Nacional de Policías y Carabineros». Posteriormente, durante el primer gobierno de la Revolución Nacional (1955), se le cambió el nombre a «Academia de Carabineros y Policías», asignándole funciones de preparación, habilitación, especialización y perfeccionamiento de tropa policial en todos sus estamentos.

El año 2004 se aprobó el estatuto orgánico del sistema educativo policial y de la Universidad Policial (UNIPOL), siendo la Academia Nacional de Policías la Facultad de Ciencias Policiales de la Universidad Policial. Actualmente esta casa de estudios superiores brinda capacitación de alto nivel en cuatro áreas de especialidad: Ingeniería en tránsito y vialidad, Administración policial, Investigación criminal y Orden y seguridad.

Como parte del proceso de descolonización que vive Bolivia es que los espadines entregados a los cadetes en la actual gestión llevan inscritos el símbolo del “Chachapuma” en reconocimiento a la milenaria cultura Tiwanakota. El antiguo espadín utilizado, desde 1955, portaba símbolos pertenecientes a la Alemania Nazi lo que evidenciaba la falta de identidad institucional al interior de la Policía Boliviana.

“Concluyo mi intervención, recordándoles que desde el primer día que ingresan a la Academia, hasta el último día cuando se retiran de la Policía Boliviana, dejan una herencia a las futuras generaciones, una herencia que no es otra cosa que el ejemplo a seguir, por eso les digo, piensen siempre en cómo quieran ser recordados y cómo desean ingresar a la historia de esta noble e histórica institución”, sentenció el titular de Gobierno.

Gobierno rompe records en la lucha contra el narcotrafico incautado más de 20 toneladas de cocaína en 2022.

Gobierno rompe records en la lucha contra el narcotrafico incautado más de 20 toneladas de cocaína en 2022.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó sobre el proceso de destrucción de drogas ilegales incautadas en el país en los últimos años. La autoridad realizó una exposición detallada al respecto ante representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC sigla en inglés) destacando los resultados obtenidos en Bolivia en cuanto a la gestión de lucha contra el narcotráfico, siendo catalogada como la mejor de la historia.

“En reiteradas ocasiones demostramos que somos la mejor gestión de los últimos años en la lucha contra el narcotráfico, y en muchos aspectos la mejor de la historia. Y valga la aclaración, no lo decimos únicamente nosotros, lo dijeron organismos internacionales y además los datos así lo demuestran”, aseveró Del Castillo en su intervención.

Durante la gestión 2022 la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) realizó 10.045 operativos de interdicción e incautó un total de 20,34 toneladas de cocaína, un record alcanzado que supera con creces gestiones anteriores. En comparativa con el año 2021 se registró un incremento de 3% en las incautaciones de droga; en relación a la gestión 2020 se tuvo un 24% adicional y en las gestiones 2017, 2018, 2019 se superaron con un 16%, 13% y 25%, respectivamente, los índices de confiscación.

Cabe destacar también que las fuerzas del orden, durante el 2022, destruyeron 618 fábricas de estupefacientes, secuestraron 94 avionetas junto con 4 helicópteros y aprehendieron a 3.433 personas vinculadas al delito de tráfico ilícito de drogas. Asimismo, se incautaron más de 190 toneladas de marihuana y se desmantelaron 23 laboratorios de cristalización, demostrando una gestión altamente eficiente.

Del mismo modo, hasta fines de febrero de 2023 se alcanzaron resultados positivos en torno al combate al narcotráfico, ejecutando 1.511 operativos e incautando 3,93 toneladas de cocaína y 80,46 de marihuana correspondientemente. Así también, se destruyeron 65 fábricas de drogas y se aprehendieron a 510 individuos, proyectando así alcanzar las metas trazadas para el año en curso.

Finalmente, el titular de Gobierno instó a los representantes de la UNODC a continuar acompañando el proceso de destrucción de drogas ilegales incautadas en Bolivia, ello en el marco del proyecto de “Apoyo a la Implementación del Plan de Acción de la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025 del Estado Plurinacional de Bolivia”, financiado por la Unión Europea.

“De cada diez kilogramos de cocaína destruidos casi nueve se hacen en presencia de la UNODC (…). Queremos superar el 90% en la gestión 2023 así que le vamos a pedir a Troels Vester nos acompañe presencialmente en la destrucción de algún laboratorio o alguna fábrica de drogas”, sentenció.

Comparte Este Artículo en: