por sinmordazadigital | Mar 22, 2023 | INICIO, POLÍTICA
Nueva York 22 de marzo 2023.- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, durante su participación en la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas este miércoles, convocó a todos los Estados a trabajar en garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todas las personas en el mundo, por encima de las diferencias políticas e ideológicas, además de alertar sobre la crisis hídrica que amenaza al mundo debido al sistema capitalista.
La Conferencia del Agua de las Naciones Unidas comenzó este miércoles 22 de marzo en Nueva York, Estados Unidos. Esta es la segunda reunión de Estados referida a la temática; la primera se realizó en 1977. Para esta reunión, Bolivia construyó la posición país de forma amplia y participativa, a partir de tres eventos regionales y un encuentro nacional denominados “Diálogos del Agua para la Vida”, que se realizaron en el Altiplano, Valles y Tierras bajas del país, que derivó en una propuesta país.
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, además de llevar esta propuesta de Bolivia a las Naciones Unidas, alertó a los Estados miembros sobre el estrés hídrico al que la humanidad deberá enfrentarse en los próximos años, producto de la crisis climática en la que se encuentra el mundo por las formas y sistemas de producción y consumo irracionales que se vienen desarrollando.
“Las fuentes de agua del mundo se encuentran en un alarmante estrés hídrico, el acelerado deshielo de los glaciares plantea un escenario en el que al 2050, al menos un tercio de ellos no tendrán más masa glaciar, y esto tiene que llevarnos a pasar de la preocupación a una acción inmediata, conjunta y realmente efectiva”, aseveró la autoridad.
Arce mencionó ante el pleno de las Naciones Unidas que la crisis del agua además de ser un problema ambiental también se constituye en un problema económico y social, debido a que el acceso a los recursos hídricos la gestión de los mismos, tienen directa relación con los problemas de pobreza, desigualdad e injusticia, como causas estructurales de la crisis sistémica y multidimensional del capitalismo, que ponen en peligro a todo el planeta.
“Debemos hacer la transición a un sistema económico más sustentable y equitativo que valore la salud a largo plazo de la Madre Tierra y de las personas por encima de la ganancia o el lucro (…) Esto significa que para transformar la realidad que enfrentamos debemos pasar de un sistema que prioriza la producción y reproducción del capital, a un sistema que priorice la producción y reproducción de la vida”, expresó.
La autoridad indicó que esta crisis hídrica tiene mayores efectos sobre las poblaciones más vulnerables como son los pueblos indígenas, las mujeres y las niñas y niños, por lo que cualquier solución que se vaya a implementar debe priorizar las necesidades de estas poblaciones.
En ese marco, Arce planteó realizar las siguientes acciones propuestas por Bolivia a partir de los diálogos y encuentro regionales realizados en diversas regiones del país:
a) Reafirmar el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos, como fue establecido en la Resolución 064/292. Esta resolución debe ser respetada, y fundamentalmente garantizada para todas las personas y sus sistemas de vida, precautelando también su derecho al desarrollo integral y sostenible, erradicando la pobreza en sus Múltiples formas y proporcionando respuestas institucionales adecuadas ante futuras pandemias y otras crisis.
b) Reconocer en la próxima Asamblea de la Tierra del año 2024, que el agua es el centro de la vida, estableciendo además a los ríos, lagos, glaciares, acuíferos, cuencas, sistemas de vida vinculados al agua y la Madre Tierra, como sujeto colectivo de derechos, escuchando su vulnerabilidad y haciendo eco de la amenaza actual que sufre su existencia en todos los lugares del mundo.
c) Crear un mecanismo interguberna
por sinmordazadigital | Mar 21, 2023 | INICIO, POLÍTICA
La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, y la directora del Servicio Estatal de Autonomías (SEA), Claudia Peña, presentaron la “Cronología de la Participación Política de las Mujeres en Bolivia” en una plataforma virtual e interactiva https://mujer.sea.gob.bo/ narra los principales hitos individuales y colectivos de las mujeres en el país, desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. El acto de presentación fue realizado en el Museo Nacional del Arte donde participaron autoridades, organizaciones y colectivos de mujeres.
Peña destacó que, “Lo que queremos con esta herramienta es recuperar y revalorizar los aportes de las mujeres a lo largo de la historia de Bolivia, y hemos tomado en cuenta no solamente los aportes individuales, sino también los aportes colectivos de las historias que han generado las mujeres bolivianas”.
La cronología de la «Participación Política de las Mujeres en Bolivia» consta de cuatro períodos: Las Mujeres en la Colonia (1781-1783), Las Mujeres en las Guerras Independentistas (1809-1825), Las Mujeres en la República (1825-2005), y las Mujeres en el Estado Plurinacional (2006-2023).
En la oportunidad, la Ministra Prada argumentó que los pueblos indígenas y «las naciones indígenas originarias campesinas son el corazón de nuestro estado plurinacional de Bolivia, y este avance en sus autonomías (…) que nos hemos propuesto impulsar con mucha más fuerza a nivel de la consolidación de autonomías indígenas originarias campesinas buscando también reforzar impulsar y fortalecer la participación política de las mujeres; sabemos que tenemos un camino largo que recorrer”.
“Esta cronología nos sirve para reconocer que no estamos solas, que tenemos raíces, que tenemos madres, tenemos abuelas, bisabuelas, que tenemos hermanas, que tenemos ancestras, que tenemos compañeras día a día con las que estamos batallando desde el lugar donde nos encontramos, abriendo espacios, a veces en paz, pero a veces a codazos, a tropezones, con caídas, con levantadas y esta constelación de warmis valientes es donde pertenecemos”, sostuvo Prada.
Asimismo, destacó, “Nos hereda amor, que nos hereda valentía, que nos hereda razones para marchar, también lágrimas, también sacrificio, el dolor, por supuesto que sí; también dolor pero sobre todo orgullo de las grandes mujeres que nos han abierto el camino, mujeres de mantas, de sombreros, de abarcas, de poncho, mujeres de vestido, de tipoy, mujeres de todo tipo de rostros, de distintos color de piel, del campo, de la ciudad, mujeres indígenas originarias campesina, obreras, del mundo sindical, mujeres intelectuales comprometidas con nuestra patria, mujeres de la fábrica, desde un escritorio, desde el lugar a donde se encuentran vamos labrando no solo la tierra sino la historia”.
por sinmordazadigital | Mar 21, 2023 | INICIO, POLÍTICA
VPEP/La Paz.- Este lunes, se llevó adelante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organismos Parlamentarios Supraestatales de Integración, presidida por el Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca Céspedes.
En la oportunidad, se aprobaron los siguientes proyectos de acción parlamentaria: “Agua para la vida”, “La situación de derechos humanos en Perú”, “El intento de golpe de Estado en Brasil”, “Tránsito vecinal Fronterizo” y “Rumbo a la Asamblea de la Tierra 2024”.
Los Parlamentarios Supraestatales, en la declaración que hace referencia al líquido elemento, resaltaron que apoyarán la presentación y aprobación del Informe del Relator Especial “sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento” en la Conferencia Mundial del Agua, y promoverán “la aprobación en las legislaciones nacionales de países de los derechos de las naciones y pueblos indígenas, en el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo el derecho humano al agua potable y al saneamiento”.
Asimismo, los representantes bolivianos procurarán que la Asamblea General de Naciones Unidas apruebe el “Manifiesto Mundial del Agua para la Vida”, con la finalidad de “salvar a los seres vivos, a la humanidad y Madre Tierra”, tomando en cuenta que el agua “no es una mercancía sino un ser vivo que genera vida, cría, siente, irradia energía y sanación”, además de ser sujeto de derechos, de interés público y colectivo”.
De igual manera, se hace referencia a que: “el acceso al agua tiene que ser equilibrado e igualitario”, “las comunidades de vida son la garantía de cuidado del agua”, y “el agua de los mares y océanos es un patrimonio de la humanidad”.
Respecto a la “Asamblea de la Tierra”, los Parlamentarios Supraestatales consideran oportuno que ésta debe celebrarse el 22 de abril de 2024 y debe contar con el concurso de “todos los gobiernos, organizaciones sociales y pueblos del mundo, quienes están en la capacidad de reflexionar sobre aspectos vitales para la “Madre Tierra y la humanidad”, como ser: identificación de lineamientos para enfrentar las múltiples crisis; enfoques de no comercialización y no financiarización de la Naturaleza; y establecimiento de acciones para la puesta en marcha de arreglos institucionales, medios de implementación, y otras medidas para el fortalecimiento del horizonte de vida del Vivir Bien.
En cuanto al “Tránsito vecinal Fronterizo”, los Supraestatales sugieren establecer acciones para fortalecer las aduanas y mejorar relaciones de vecindad en las regiones fronterizas de los Estados miembros del Parlamento, velando por derechos de los pueblos originarios que se sitúan en espacios transfronterizos. Asimismo, proponen fortalecer el control fronterizo integral con tecnología de punta “para suprimir y simplificar” aspectos burocráticos con el objetivo de viabilizar una “integración real”.
En referencia a “El intento de golpe de Estado en Brasil”, los Parlamentarios expresaron su “absoluto rechazo” y dejaron en claro que pedirán la condena de las acciones paramilitares contra las instalaciones del “Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo de Justicia de Brasil”. En esa línea, se resaltó el “apoyo solidario al gobierno del presidente constitucional Lula Da Silva” e hizo un llamado a la Comunidad Internacional, Organismos Parlamentarios de Integración y pueblos libres del mundo, a defender la democracia, los derechos humanos y la paz, “en el marco de sus competencias y el derecho internacional”.
La Comisión Permanente de Organismos Parlamentarios Supraestatales de Integración expresó su solidaridad con las familias de quienes perdieron la vida durante las represiones y masacres vividas en Perú. Además, se sumó a los pedidos de diálogo, mediación, conciliación y abordaje integral de las demandas del pueblo peruano y, por supuesto, rechazó “categóricamente las acusaciones infundadas de algunos Congresistas de la República del Perú en contra de nuestros hermanos aimaras (Ponchos Rojos) y de nueve ciudadanos bolivianos por, supuestamente, interferir en el conflicto interno de ese hermano país”.
Finalmente, en este encuentro también se logró aprobar por mayoría el Informe Anual de actividades Gestión 2021-2022 y se efectuó la conformación de la Comisión de Ética, integrada por os asambleístas: Anan Merelis, Genaro, Martha Ruiz Flores y Carlos Hernán Arrien Cronembold.
por sinmordazadigital | Mar 18, 2023 | INICIO, POLÍTICA
Sinmordaza digital 18 de marzo .- Este fin de semana n Yapacani se inició el Congreso ordinario del MAS -IPSP de Santa Cruz de la Sierra, que contó con la presencia del Presidente Luis Arce Catacora, Presidente del Partido Politico , Evo Morales , Autoridades Nacionales y departamentales , en palabras de circunstancia el primer Mandatario develó de los riesgos y amenazas del proceso de cambio por parte de la derecha internacional que está poniendo su mirada en los recursos naturales.
» Hermanos debemos reflexionar , profundizar el debate aquí la derecha se está organizando y el MAS -IPSP, tiene que dar una respuesta y demostrar porqué es la primera fuerza política del país «, destacó Arce Catacora.
«Nuestras organizaciones sociales cruceñas son la fuerza viva y la esperanza de mejores días para el país. Las luchas nos han forjado y de esas luchas deben elegir hoy, a nuestros mejores hombres y mujeres que dirijan al MAS-IPSP, en el IX Congreso Ordinario en #SantaCruz.»
Una condición sine qua non para el éxito de nuestro Instrumento Político, es la unidad de nuestras organizaciones sociales y del pueblo boliviano. En este tiempo, cuando amenazas externas se vierten sobre nuestros recursos naturales, es cuando debemos estar más unidos que nunca.
por sinmordazadigital | Mar 17, 2023 | INICIO, POLÍTICA
MADRID 17 de marzo 2023.- El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, sostuvo una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, donde solicitó viabilizar la “exención del visado Schengen” para bolivianos interesados en viajar a cualquiera de los países europeos que forman parte de esta zona.
“España tiene la Presidencia de la Unión Europea este año, y en esa capacidad nos han mencionado que van a gestionar para poner en discusión el tema de la exención del visado de Schengen para ciudadanos bolivianos, y que se comprometía a hacer todo lo necesario en cuanto a los procedimientos que existen, obviamente, dentro de la Unión Europea”, informó al respecto Juan Carlos Alurralde, Secretario General de la Vicepresidencia, quien forma parte de la delegación que acompaña al Vicepresidente, en este viaje oficial.
Por otra parte, el Secretario de Vicepresidencia indicó que Albares reiteró la invitación al Presidente Luis Arce Catacora para que tenga una visita oficial a España, e igualmente, se sostengan encuentros en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de marzo próximo.
En otro orden, Alurralde hizo referencia a que en la mesa de trabajo también se trató la importancia de dar “impulso y fortalecer la agenda” a la reunión entre la Unión Europea y CELAC, misma que se llevará adelante, el 17 y 18 de julio, en Bruselas, y será presidida por España en su condición de presidenta de la Unión Europea.
Alurralde además subrayó que el Canciller Español manifestó su aprecio por la comunidad boliviana que reside en territorio español y aporta al desarrollo de ese país. “No tienen ningún problema absolutamente en este aspecto, es decir en que exista un intercambio migratorio con Bolivia”, manifestó, previo a destacar que los españoles tienen admiración “por el trabajo de los bolivianos”.
Finalmente, el Secretario General calificó como “importante” este encuentro entre la autoridad boliviana y española, tomando en cuenta que sirvió para reafirmar las “excelentes relaciones que se tienen con España”, además de profundizar “instrumentos bilaterales que están en curso”.
por sinmordazadigital | Mar 15, 2023 | INICIO, POLÍTICA
escrito por Horacio Martínez Suviable periodista
Sinmordaza digital 14 de marzo de 2023.- tanto llamados renovadores y radicales del MAS -IPSP, de la Bancada Parlamentaria de La Paz , fueron llamados a la casa grande del pueblo por el Presidente Luis Arce Catacora, para coordinar proyectos para reactivar la economía de este departamento .
Un 90 porciento de Parlamentarios tanto de la Cámara de Diputados y Senadores del Departamento de La Paz, decidieron respaldar la gestión Gubernamental a la cabeza del Presidente Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, dejando de lado algunas divergencias existentes al interior del partido oficialista .
Con nuestra Bancada del MAS-IPSP de #LaPaz, coordinamos acciones que nos permitan acelerar la reconstrucción económica del departamento y ejecutar más obras para seguir mejorando la calidad de vida de nuestra población en las 20 provincias paceñas , destacó el Presidente Luis Arce Catacora luego de reunirse con los legisladores paceños .
Sin embargó una fracción reducida de Diputados llamados indisiciplinados no acudieron al encuentro con el Jefe de Estado, entre los ausentes están la Diputada Bertha Acarapi, Renán Cabezas, Ramiro Venegas, Freddy López, Juanito Angulo .