por sinmordazadigital | Mar 23, 2023 | INICIO, NACIONALES
La Paz, 23 mar 2023 (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, destacó la tarde de este jueves la predisposición y seriedad con la que toman las negociaciones del pliego petitorio los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), que a diferencia de hace varios años atrás plantean demandas estructurales que van en beneficio de la salud de la población en su conjunto.
“Quiero destacar, los pedidos que hace la Central Obrera Boliviana que de un tiempo a esta parte ya no se circunscribe a solamente pedidos reivindicativos, estamos hablando que nuestra camada de dirigentes actual hace solicitudes de transformación del sistema como tal, de reivindicaciones no solamente para los obreros o el sector que representan sino reivindicaciones para todo el país”, enfatizó la autoridad luego de iniciar el trabajo de la Subcomisión de salud.
El Ministerio de Salud y Deportes y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana instalaron durante esta jornada la subcomisión social donde analizarán el pliego referido a temas de salud que está dividido en 5 mesas de trabajo.
En la oportunidad Auza enfatizó que la instalación de esas mesas de trabajo no se constituyen en un evento más sino se trata de una análisis profundo que se hará entre la cartera de Estado que dirige y la COB de temas como el análisis y consolidación del Decreto Reglamentario de la Ley 1189 (Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud), el fortalecimiento del SUS, mejoras al sistema sanitario nacional, entre otros.
“Yo quiero saludar la participación la gran representación de dirigentes de todo el país, de distintos sectores de todo el país que hoy participan en esta comisión”, añadió.
por sinmordazadigital | Mar 21, 2023 | ECONOMÍA, NACIONALES
Gobierno nacional, a través de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), ha inyectado en dos años de gestión más de Bs 214.151.122 para construir 2.844 viviendas que beneficiaron a 2.393 madres y 451 padres solos. Conoce más de este programa en el siguiente enlace www.aevivienda.gob.bo
“Queremos hacer este anuncio a la sociedad, principalmente a las madres y padres solos que cumplen un doble rol (…) y que son el pilar fundamental para la familia”, dijo el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, en rueda de prensa.
De esta manera, la autoridad de Estado hizo la invitación pública a este grupo poblacional para que se comunique a la línea gratuita 800 10 23 73 y visite la página web para que, a través de la AEVIVIENDA, el Gobierno del presidente Luis Arce y del videpresidente David Choquehuanca pueda cumplir a las familias bolivianas el sueño de tener una casa propia.
Se trata de los programas de Vivienda Cualitativa y Vivienda Nueva por los cuales se puede acceder a una vivienda digna.
En el caso del programa de Vivienda Cualitativa se prioriza a familias del área rural o urbana que cuenten con una casa propia, pero que la misma se encuentre en condiciones precarias de habitabilidad, deterioro y/o hacinamiento. Dentro de este proyecto se realizan las siguientes obras: mejoramiento, ampliación y renovación de la vivienda, si la actual se constituye en un riesgo potencial para la seguridad de los habitantes.
Mientras que en el programa de Vivienda Nueva está destinado a familias del área rural o urbana que no cuentan con una casa propia. La vivienda nueva es construida en terreno propio del beneficiario.
Requisitos
Ser boliviano mayor de edad
Demostrar ser propietario de un solo lote de terreno
No haber sido beneficiado anteriormente con programas estatales de vivienda
“Por lo tanto, hacemos la invitación a padres y madres solos”, reiteró Montaño.
Tags: AEViviendaEdgar Montaño
Anterior Publicación
Yapacaní: Gobierno ratifica priorización y búsqueda de financiamiento para carretera y se levantan los bloqueos
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
PUBLICAR EL COMENTARIO
Notas de prensa más leídas
Gobierno invita a madres y padres solos a conocer los programas para acceder a una casa digna
21 DE MARZO DE 2023
Yapacaní: Gobierno ratifica priorización y búsqueda de financiamiento para carretera y se levantan los bloqueos
19 DE MARZO DE 2023
Montaño va Yapacaní a ratificar compromisos y lamenta que la Gobernación cruceña no cumpla su parte
18 DE MARZO DE 2023
Entradas recientes
Gobierno invita a madres y padres solos a conocer los programas para acceder a una casa digna
Yapacaní: Gobierno ratifica priorización y búsqueda de financiamiento para carretera y se levantan los bloqueos
Montaño va Yapacaní a ratificar compromisos y lamenta que la Gobernación cruceña no cumpla su parte
Gobierno atiende necesidades de Potosí y logra que se levanten los bloqueos
Por segunda vez, Gobierno lanza licitación para estudio y supervisión del tramo I de la Hidrovía Ichilo – Mamoré
Twitter
Categorías
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES
VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE
VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
Calendario
MARZO 2023
L M X J V S D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15 16
17
18
19
20
21
22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
« Feb
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES
Agencia Boliviana de Correos
Agencia Boliviana Espacial – ABE
Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomunicaciones y Transportes – ATT
Empresa Nacional de Telecomunicaciones – ENTEL
Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social – Prontis
VICEMINISTERIO DE TRANSPORTES
Administradora Boliviana de Carreteras – ABC
Boliviana de Aviación – BOA
Dir
por sinmordazadigital | Mar 21, 2023 | INICIO, NACIONALES
SINMORDAZA 21 DE Marzo 2023.- Como si no pasará nada se la ve a la Dirigente Potosina, Zenobia Guarayo participando del XVIII Congreso de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia , que se realiza en Tarija , la mencionada está arraigada y tiene arrestó domiciliario por estar involucrada en la agresión física al Jefe de la Bancada Parlamentaria Abelardo Colque.
Guarayo , no está con custodió policial o gozaría de un permiso judicial lo que en las próximas hora empeoraría su situación y podria ser aprehendida por incumplimiento de las disposiciones de la justicia.
por sinmordazadigital | Mar 20, 2023 | NACIONALES
La Paz, 20 mar 2023 .- Bolivia tiene controlada la Covid-19, son 10 semanas consecutivas de desescalada de casos en la sexta ola y está cerca de alcanzar los niveles más bajos de la pandemia, en la última se reportaron 523 casos, es decir una disminución del – 23% y en el caso del dengue se tiene una franca disminución, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
“Esta semana se han presentado 523 casos, esto representa una disminución del – 23%, son 158 casos menos que la semana pasada, Bolivia tiene 10 semanas de descenso en la sexta ola epidemiológica, acercándose a los niveles más bajos de toda la pandemia”, afirmó la autoridad en el informe epidemiológico semanal.
Auza enfatizó que se registran dos olas consecutivas con la menor tasa de letalidad de toda la pandemia con 0.1% y resaltó que en todos los departamentos del país se presentaron drásticos descensos en su letalidad.
El ministro de Salud aseguró que producto de un plan estratégico de lucha contra el Dengue que asumió el Gobierno nacional, se presentó una drástica disminución de casos en todo el país en la semana epidemiológica 11 se reportó solo un fallecimiento y la tasa de incidencia llega al 0.3 por cada 100.000 habitantes.
“Sí analizamos la tasa de incidencia podemos observar cómo desde la semana 6 se ha presentado una disminución de la misma reportándose en la semana 9 un incremento de casos, alcanzando hasta esta semana epidemiológica 11 una tasa de incidencia del 0.3%, sin embargo debemos decir que eta enfermedad en cualquier momento puede tener una variación en los datos”, manifestó.
En relación a la Tosferina dijo que se tienen 296 casos acumulados, 8 personas se encuentran aun con la enfermedad activa, 285 recuperados y 3 fallecidos.
En tanto que ya Bolivia superó la viruela símica ya que no hay ningún caso de la enfermedad.
por sinmordazadigital | Mar 17, 2023 | INICIO, NACIONALES
SINMORDAZA DIGITAL 17 de marzo 2023.-Potosí no registra ni un solo punto de bloqueo luego de la reunión instalada el jueves por el Gobierno nacional con representantes de las cuatro provincias de este departamento. El encuentro tuvo positivos resultados porque los 20 puntos planteados fueron atendidos, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
“Ayer nos reunimos con las cuatro provincias de Potosí, a la cabeza del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, y nosotros celebramos que los hermanos no se han ido con las manos vacías, porque efectivamente hemos demostrado de que los avances son reales”, acotó.
La autoridad de Estado indicó que todas las preguntas de las organizaciones fueron absueltas y los 20 puntos planteados, atendidos.
“De lo que se refiere a carreteras, la más discutida ha sido la carretera Tinkuy porque efectivamente hay discusiones sobre el trazo de la ruta. Por eso nuestros hermanos de Potosí, nos han indicado que hasta el 20 de abril nos presentarán un acta de consenso del trazo de la línea de esta carretera con todos los actores sociales, es decir legisladores, alcaldes y comunidades del sector”, agregó.
Respecto a este proyecto, Montaño indicó que se trata de una ruta directa entre Potosí y Cochabamba. “Actualmente, hay dos vías en este destino, la primera de Oruro – Challapata – Bombeo – Quillacollo – Cercado. La otra era Potosí – Sucre – Aiquile – Arani – Punata y Cochabamba. Ahora, la nueva carretera permitirá una conexión directa entre estos dos departamentos”, dijo.
Sin embargo, para que esto sea posible, dijo, se tiene que realizar un proyecto de ley para que la carretera se vuelva Red Vial Fundamental, porque algunos sectores aún son Red Departamental y municipal.
“Ayer nos reunimos con las cuatro provincias de Potosí, a la cabeza del viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, y nosotros celebramos que los hermanos no se han ido con las manos vacías, porque efectivamente hemos demostrado de que los avances son reales”, acotó.
La autoridad de Estado indicó que todas las preguntas de las organizaciones fueron absueltas y los 20 puntos planteados, atendidos.
“De lo que se refiere a carreteras, la más discutida ha sido la carretera Tinkuy porque efectivamente hay discusiones sobre el trazo de la ruta. Por eso nuestros hermanos de Potosí, nos han indicado que hasta el 20 de abril nos presentarán un acta de consenso del trazo de la línea de esta carretera con todos los actores sociales, es decir legisladores, alcaldes y comunidades del sector”, agregó.
Respecto a este proyecto, Montaño indicó que se trata de una ruta directa entre Potosí y Cochabamba. “Actualmente, hay dos vías en este destino, la primera de Oruro – Challapata – Bombeo – Quillacollo – Cercado. La otra era Potosí – Sucre – Aiquile – Arani – Punata y Cochabamba. Ahora, la nueva carretera permitirá una conexión directa entre estos dos departamentos”, dijo.
Sin embargo, para que esto sea posible, dijo, se tiene que realizar un proyecto de ley para que la carretera se vuelva Red Vial Fundamental, porque algunos sectores aún son Red Departamental y municipal.
por sinmordazadigital | Mar 17, 2023 | INICIO, NACIONALES
Sinmordaza 17 de marzo 2023.-El Secretario Ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, aclaró que tema de prioridad nacional es la educación a pesar del Conflicto con el magisterio y lo propio la salud que debe realizarse algunos ajustes para mejorar la atención.
» A pesar de la tergiversación por parte de algunos medios de comunicación que la COB no estaría priorizando la realización del congreso educativo , es falso para nosotros es prioridad nacional la transformación de la educación que nos atinge cómo padres de familia», aclaró Huarachi.
En relación al tema de Salud el líder Obrero Juan Carlos Huarachi, explicó que en esta nueva realidad debe realizarse ajustes en la implementación del SUS cómo del Seguro social .
» A pesar de contar con algunas reglamentaciones están no se ejecutan nos preocupa mejorar la atención de Salud en todas las Cajas «, mencionó Huarachi .
La COB presentó el pliego petitorio 2023 al Gobierno Nacional y de inmediato se instaló cuatro meses de trabajo la social , económica , productiva y normativa, estos temas se discute también en sub comisiones se espera una atención por escrito de la atención de las demandas de los trabajadores hasta antes del 1 de mayo .