La industrialización del litio es uno de los grandes anhelos de Bolivia que busca ser protagonista mundial en esta industria. Dentro de su modelo soberano de país se ha puesto el gran objetivo de ir más allá de la explotación del recurso y maximizar los beneficios para los bolivianos. En este sentido, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) lanzó una licitación internacional para que empresas presenten sus propuestas de industrialización del ‘oro blanco’, bajo la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). «El litio es un recurso estratégico clave para la transición energética mundial y Bolivia tiene la mayor cantidad de estos recursos en el mundo; estas empresas lo saben y están interesadas en negociar con YLB para aplicar sus tecnologías de extracción directa de litio», dijo Carlos Ramos, presidente de YLB. Uno de los finalistas de esta licitación internacional de EDL es Uranium One Group, que también quiere contribuir al programa de industrialización del litio y al desarrollo económico de Bolivia. La empresa forma parte de la Corporación Estatal Rosatom que se encarga de ejecutar proyectos en el extranjero para extraer uranio y metales no ferrosos y raros. Rosatom, uno de los líderes mundiales en energía e industria nuclear, se ha propuesto desarrollar nuevas industrias y actividades, desde la energía eólica y la medicina, hasta la digitalización, la impresión 3d y la industria del litio. Según la información de su web oficial, la Corporación Estatal de Energía Atómica ROSATOM se encuentra entre las diez mayores empresas de Rusia. Al día de hoy, la Corporación Estatal de Energía Atómica emplea a casi 300.000 personas. Rosatom incorpora más de 350 empresas en el ámbito de la energía, la ciencia, la ingeniería, la construcción, la minería y las tecnologías químicas y opera en 55 países del mundo. La corporación rusa tiene más de 80 años de experiencia en el procesamiento de litio y es uno de los mayores y más antiguos productores de litio del mundo. La empresa tiene experiencia y competencias en la extracción y el tratamiento primario de litio, la producción de hidróxido de litio, la producción de litio metálico y la producción del isótopo litio-7. Uranium One está llevando a cabo un proyecto para desarrollar la producción de dispositivos de almacenamiento de energía. Uranium One ya ha demostrado en el Centro Tecnológico YLB de Potosí un prototipo funcional de tecnología de extracción por sorción de litio, que expertos y representantes de la comunidad científica y académica pudieron comprobar y certificar los resultados. Rosatom no sólo produce una gama de productos de litio, sino que participa en la creación de una cadena completa de procesos, desde la extracción del litio hasta la producción de baterías en Rusia. Bolivia posee las mayores reservas mundiales de litio, que hoy es la base de toda la tecnología y economía avanzadas del siglo XXI. Para el desarrollo del país, es muy importante atraer inversores para poner en marcha el crucial programa de industrialización del litio, que contribuirá a mejorar el nivel de vida de la población local. Los países vecinos del triángulo del litio, Argentina y Chile, están desarrollando decenas de proyectos de extracción de litio y ganando miles de millones de dólares. Las reservas bolivianas del metal, a su vez, harán de Bolivia uno de los países más prósperos de la región. Un concurso internacional ha confirmado la existencia de tecnologías que permiten extraer litio sin dañar el medio ambiente en los salares bolivianos, y hay grandes corporaciones dispuestas a invertir dinero. El mundo necesita litio hoy, no mañana. Es bueno que YLB continúe el diálogo con los otros participantes que han superado con éxito cada paso de la convocatoria. El país espera la firma de acuerdos formales que permitan empezar a trabajar en beneficio de Bolivia.
Sinmordaza digital 25 de marzo 2023.- Según el crokis de cómo estarían ubicados los Miles de asistentes que participarán este domingo del aniversario 28 del MAS -IPSP, las delegaciones de militantes del interior del país qué arribarán al trópico de Cochabamba, garantizaran un llenó total del aforo del stadium de Ivirgarzama.
Luego de qué se confirmó que el Presidente Luis Arce Catacora y Jilata David Choquehuanca, estarán en los festejos por el Aniversario del MAS -IPSP, cómo parte del proceso de cambio y militantes , seguidores del binomio , organizaciónes Sociales decidieron acompañar a los mandatarios a este Aniversario.
La consigna para este nuevo Aniversario de uno de los partidos políticos más grandes del país es «MASUNIDOS» , en una coyuntura que algunos medios de comunicación, analistas políticos, la oposición y otros pretendieron posesionar que el MAS-IPSP, cuando todo lo contrario se mostrará y pondrá de manifestó este domingo 26 de marzo .
V- El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, participó, este viernes en la mañana, en el XVI Congreso Ordinario de la Federación Departamental de Comunidades Interculturales Originarios de La Paz, donde se elegirá al nuevo comité ejecutivo de esta organización. El acto se desarrolló en el municipio de San Buenaventura, en el norte del departamento paceño.
Durante su intervención, el Vicepresidente exhortó a los participantes a construir la unidad de la organización. “Nuestras diferencias no nos tiene que dividir, sino tenemos que tener la capacidad de superar nuestras diferencias. No todos pensamos igual y no todos tenemos que pensar igual… Los colores no nos pueden dividir, somos multicolor, somos Wiphala, las siglas tampoco tienen que dividir, somos quechuas, aymaras, guaraníes, somos pueblo”.
De igual modo, Choquehuanca pidió elegir líderes comprometidos con las comunidades, la gente y respetar la diversidad de opiniones y centrarse en apostar por representantes “honestos consigo mismos”. “No puede venir impuesto desde arriba, tienen que salir de las bases, y ese dirigente tiene que hacer respetar lo que las bases deciden, y no tiene que ser llunk´u de nadie. No podemos elegir dirigentes flojos, mentirosos y ladrones”, remarcó.
La autoridad nacional también manifestó que esta organización debe asumir el compromiso de garantizar la “unidad” de quienes viven en el “norte paceño”, pero también de mostrar apertura al momento de unir fuerzas con otras organizaciones que apuestan por el Proceso de Cambio. “Necesitamos a los maestros, gremiales, universitarios, mineros, artesanos, albañiles, todos somos una sola familia. Lo que tenemos que trabajar desde nuestros congresos es la unidad nacional. No podemos estar peleando entre nosotros, eso es lo que quiere la oligarquía”, expresó.
Por otra parte, el Vicepresidente reiteró que los bolivianos y bolivianas “no somos de la economía lineal de acumulación capitalista” y desde tiempos ancestrales apostamos por un “modelo circular de la redistribución”, mismo que actualmente se encuentra vigente en territorio nacional y el gobierno nacional busca fortalecer.
Choquehuanca enfatizó en que no solo la economía debe ser circular, sino también “el poder”. En ese sentido, rememoró el “despertar político de nuestros pueblos” registrado en 2006, gracias al cual, bolivianos y bolivianas cuentan con representaciones genuinas actualmente. “Diputados que son de nuestra sangre, que no pueden fallar a nuestra familia, a su región, departamento, a nuestra sangre. Hemos dado pasos gigantescos y somos millones”.
Finalmente, la autoridad pidió continuar en la lucha por “consolidar” el Proceso de Cambio e instó a no creer todas las versiones que circulan en las redes sociales, puesto que muchas veces éstas son utilizadas para “dañar” y crear división al interior de las organizaciones. “En las redes sociales circula mucha mentira, basura, y no podemos creer. Si creemos a las redes sociales, estamos perdidos”.
La Paz, 23 mar 2023 (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, destacó la tarde de este jueves la predisposición y seriedad con la que toman las negociaciones del pliego petitorio los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), que a diferencia de hace varios años atrás plantean demandas estructurales que van en beneficio de la salud de la población en su conjunto.
“Quiero destacar, los pedidos que hace la Central Obrera Boliviana que de un tiempo a esta parte ya no se circunscribe a solamente pedidos reivindicativos, estamos hablando que nuestra camada de dirigentes actual hace solicitudes de transformación del sistema como tal, de reivindicaciones no solamente para los obreros o el sector que representan sino reivindicaciones para todo el país”, enfatizó la autoridad luego de iniciar el trabajo de la Subcomisión de salud.
El Ministerio de Salud y Deportes y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana instalaron durante esta jornada la subcomisión social donde analizarán el pliego referido a temas de salud que está dividido en 5 mesas de trabajo.
En la oportunidad Auza enfatizó que la instalación de esas mesas de trabajo no se constituyen en un evento más sino se trata de una análisis profundo que se hará entre la cartera de Estado que dirige y la COB de temas como el análisis y consolidación del Decreto Reglamentario de la Ley 1189 (Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud), el fortalecimiento del SUS, mejoras al sistema sanitario nacional, entre otros. “Yo quiero saludar la participación la gran representación de dirigentes de todo el país, de distintos sectores de todo el país que hoy participan en esta comisión”, añadió.
SINMORDAZA 23 de marzo 2023 .- Nuevamente la Diputada opositora Luisa Nayar llegó hasta las oficinas de DIRCABI , para reclamar la devolución de una propiedad incautada al narcotráfico ubicada en el municipio 4 cañadas sin embargó se evidenció que la legisladora estaría utilizando su cargo para favor a un consorcio de abogados del buffetee de Andrés Richther. La Legisladora Nayar luego de hacer un show mediático en instalaciones de DIRCABI, se la ve ingresando a las oficinas de los interesados que se devuelvan estos predios a un empresario extranjero terrenos que están observados por tema del narcotrafico. Existen fotografías y videos donde la diputada de Comunidad ciudadana, ésta junto a los interesados particulares que están moviendo influencias para que se devuelva estos predios . Aún no se conoce un pronunciamiento oficial de DIRCABI sobre este bochornoso caso dónde hay una Diputada que exige que se devuelvan a supuestos propietarios bienes del narcotráfico.
La unidad es la mayor garantía de nuestra revolución. Felicitamos a nuestra hermana Guillermina Kuno Huanca, elegida como nueva ejecutiva de la gloriosa Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de #Bolivia – Bartolina Sisa. ¡Jallalla Bartolina Sisa! Resaltó en sus redes sociales el Presidente Luis Arce Catacora.