Noticias de última hora
12 lecturas

Tres años de gestión transparente en la lucha frontal contra el narcotráfico y el control de la expansión de cultivos de coca

09 noviembre 2023 .- Después de la recuperación de la democracia, como gobierno nacional conformamos el Consejo de Política Integral para la Eliminación del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas, Coca Excedentaria y Prevención del Consumo de Drogas – CPI y aprobamos la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021-2025, demostrando a la comunidad internacional que es posible reducir la oferta y la demanda de drogas cuando un estado define de manera soberana su política antidroga.

En el marco de la regionalización de la lucha contra el narcotráfico, en la gestión 2021 reestablecimos las relaciones diplomáticas con los todos los países limítrofes de la región y otros países estratégicos, realizando Comisiones Mixtas Antidroga con los países de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay. De este modo realizamos encuentros técnicos en frontera y operaciones de interdicción al narcotráfico coordinados y simultáneos.

En tres años de gobierno demostramos que somos la mejor gestión de los últimos años. Fruto del modelo implementado bajo el liderazgo de Lucho y David somos referente y un modelo a nivel internacional en la lucha contra el narcotráfico. Por ello, Bolivia será sede de tres reuniones internacionales en la gestión 2024: Encuentro Anual de COPOLAD, XXIV Reunión de Alto Nivel de la CELAC-UE en materia de Drogas y la XXII Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas, América Latina y el Caribe – HONLEA

Asimismo, las operaciones de interdicción al narcotráfico fueron priorizadas en la desarticulación del puente aéreo, secuestrando un total de 165 aeronaves e interviniendo 197 pistas clandestinas.

Bajo un nuevo enfoque, el trabajo de la FELCN no termina con el secuestro de sustancias controladas y la aprehensión de personas, sino con la desarticulación de organizaciones criminales enmarcada en nuestra estrategia 2021-2025 y como manda la ley No.913 y el D.S. 3434, consolidando la perdida de dominio de bienes ilícitos en favor del Estado. En tres años de gestión, mediante el uso de técnicas especializadas de investigación la FELCN ha desarticulado más de 6 organizaciones criminales dedicadas a Tráfico Ilícito de Drogas, con una afectación económica total de más 320 millones de dólares.

En el marco de la transparencia institucional se continúa trabajando con los programas globales de la UNODC, los cuales fortalecen la lucha contra el narcotráfico a nivel regional a través del Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP), Programa de Control de Contenedores (CCP), Proyecto CRIMJUST y el Componente de validación de destrucción de drogas de la UNODC. En la gestión 2022, la UNODC participó y validó el 86% de los actos de incineración y destrucción de drogas en Bolivia.

En cuanto al control de la expansión de cultivos de coca, la UNODC resaltó que Bolivia es el único país que ha estabilizado sus cultivos de coca a nivel de la región andina y que durante los tres años de gestión logramos erradicar un total de 29.109 hectáreas en los departamentos de La Paz, Cochabamba y parte de Santa Cruz, siendo un récord histórico durante nuestra gestión.

Es importante resaltar que a pesar de que en la última década los cultivos de coca se duplicaron en la región andina, Bolivia redujo su participación a más de la mitad de 20% a 8% y el restante 92% se encuentra en los países de Colombia y Perú. Según el monitoreo de la UNODC 2022, Bolivia tiene 29.900 hectáreas de cultivos de coca, seguido de Perú con 95.000 hectáreas y Colombia con 230.000 hectáreas. Estos resultados demuestran el éxito del modelo basado en el control social.

Con estos resultados demostramos que somos la mejor gestión de los últimos años, dejando en claro que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad para nuestro gobierno, y que no escatimaremos esfuerzos para seguir demostrando al pueblo boliviano y a la comunidad internacional que somos un gobierno de datos y no relatos.

También le puede Interesar

Analista político Luis Ruiz dice que Evo Morales con tanto odio y rencor ya no podría ser presidente de los bolivianos

escrito por doctor Luis Alberto Ruiz Guerrero ,Analista político Es triste ver a un hombre …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rumbo al Bicentenario


This will close in 5 seconds