28 septiembre , 2023
Noticias de última hora
88 lecturas

Vicepresidente fortalece lazos con Pueblos Originarios y Afromexicanos en Oaxaca México promoviendo el Vivir Bien

México.- El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, vivió un emotivo «Encuentro con Pueblos Originarios y Afromexicanos de Oaxaca», donde compartió reflexiones profundas sobre la importancia de la armonía con la Pachamama y la interdependencia entre los seres vivos y la naturaleza. Durante el mismo, la autoridad destacó el valor de las culturas milenarias presentes y resaltó la necesidad de fortalecer los lazos de hermandad y solidaridad entre Bolivia y México.

«La codicia sin límites ha dejado a las grandes mayorías en la miseria y ha llevado a la extinción de otras especies. No todos tenemos la misma responsabilidad en el colapso que se avecina, pero todos debemos contribuir a solucionarlo», enfatizó el Vicepresidente en su discurso, apelando a la responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente.

Choquehuanca reafirmó el compromiso del país de enfrentar el modelo de desarrollo capitalista, responsable de terribles consecuencias para la humanidad y el planeta, y que ha generado el saqueo de la naturaleza y la destrucción de nuestro propio hábitat.

En un mensaje de respeto y aprecio hacia las culturas originarias, el Vicepresidente hizo hincapié en la necesidad de reconocer la visión ancestral que valora la interdependencia de todos los seres vivos. Desde Bolivia, se propuso trabajar en conjunto con los Pueblos Originarios y Afromexicanos, para volver al camino de la unidad, la complementariedad y el consenso, basado en los saberes ancestrales y la cosmovisión indígena.

«El reencuentro con la Pachamama es un llamado a salvar la vida y a buscar la paz. Debemos aprender del otro y actuar como colectivo para encontrar soluciones a nuestros problemas, sin depender de un salvador. Proponemos recuperar nuestra identidad, valores y camino hacia el Vivir Bien», añadió el Vicepresidente, destacando la importancia de aprender de las experiencias de los Pueblos Originarios y Afromexicanos en el cuidado de la naturaleza.

El evento contó con la presencia de representantes de 16 Pueblos Originarios y Afromexicanos, incluyendo afromexicanos Chatino, Tacuate, Amuzgo, Ikoots, Mixteco, Mixe, Chinateco, Mazateco, Chontal, Chocholteco, Triqui, Zoque, Cuicateco, Nahua, Ixcateco y Zapoteco, quienes lo recibieron con cálida hospitalidad y respeto, fortaleciendo los lazos culturales y diplomáticos entre ambas naciones.

Durante su gira por México, el Vicepresidente resaltó la importancia del diálogo intercultural y la promoción de un enfoque sostenible hacia la vida y la naturaleza. Asimismo, se enfocó en la necesidad de descolonizar el pensamiento, rechazando el racismo, el individualismo y la codicia impuestos por el colonialismo.

El «Encuentro de los Pueblos Originarios y Afromexicanos de Oaxaca» fue un espacio de reflexión y compromiso, consolidando lazos fraternos y enriqueciendo la diversidad cultural, donde la unión entre los pueblos y la valoración de los saberes ancestrales son fundamentales para construir un futuro sostenible y en equilibrio con la naturaleza.

También le puede Interesar

Arce Catacora no irá al congreso de LaucaÑ porque fueron excluidos las organizaciones sociales «dueños» del Instrumento político

Miercoles 27 de septiembre 2023.- El presidente Luis Arce descartó este miércoles asistir al congreso …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rumbo al Bicentenario


This will close in 5 seconds


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/httpsinmordazadi/public_html/wp-includes/functions.php on line 5349