1 octubre , 2023
Noticias de última hora
25 lecturas

Choquehuanca participa del Encuentro del COGNASOR donde reafirma compromiso de hermandad entre culturas milenarias

Oruro 03 junio 2023.- El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, participó del Primer Encuentro Jacha Tantachawi Jatun – Tantakuy de las Autoridades Originarias Milenarias de los Cuatro Suyus del Departamento de Oruro (COGNASOR), donde reafirmó su compromiso con la unidad y la hermandad entre las culturas milenarias de Bolivia.

“Las culturas milenarias, todos los pueblos nunca nos hemos alejado de nuestro Tiwanaku, nunca nos hemos adaptado al mundo del divisionismo, no lo hemos aceptado, tampoco el colonialismo”, dijo Choquehuanca.

El Vicepresidente expresó su respeto, cariño y admiración hacia los presentes, destacando la importancia de las culturas milenarias y su conexión con Tiwanaku. Resaltó que a lo largo de los siglos, estas culturas nunca se alejaron de sus raíces y no aceptaron el divisionismo ni el colonialismo impuesto. El Vicepresidente afirmó que es momento de regresar a nuestro «sarawi», a nuestro camino, el cual ha resistido 500 años de opresión.

Además, Choquehuanca hizo hincapié en que durante mucho tiempo las culturas indígenas, como los quechuas, los aymaras, guaraníes, entre otros, no fueron tomados en cuenta en la República, y no se encontraban representados en la Constitución Política del Estado. Sin embargo, gracias a la lucha constante de estos pueblos, se pudo instalar la Asamblea Constituyente y lograr la inclusión de las voces indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia.

El Vicepresidente enfatizó que la ideología y el pensamiento propio son fundamentales para la construcción de un Estado Plurinacional, donde la diversidad y la hermandad sean valores fundamentales. Asimismo, resaltó el significado del poncho y la Wiphala como símbolos de solidaridad y pensamiento comunitario, recordando que aquellos que portan un poncho no tienen bolsillos, lo cual representa la importancia de pensar en el pueblo y no en intereses personales.

«Por eso esta nuestra Whipala y el Estado Plurinacional, tenemos que construir con pensamiento propio con nuestro amuyo (pensamiento propio). Pensamos, tenemos ideología y este proceso de cambio es para recuperar nuestra ideología de la hermandad y la unidad», agregó la autoridad.

A su vez, la autoridad señaló que el proceso de reconstrucción que están llevando a cabo tiene como objetivo volver al camino de la verdad y alejarse de la cultura del odio y el racismo. Por lo que, enfatizó que el respeto por la comunidad y por la Madre Tierra (Pachamama) son fundamentales en esta nueva etapa de Bolivia.

Choquehuanca destacó la importancia del diálogo y el consenso en la resolución de problemas, sin imposiciones de ningún tipo.

«La voluntad del pueblo boliviano es nuestra guía, y trabajaremos en conjunto para construir un futuro mejor, basado en la unidad, la diversidad y la inclusión», reafirmó la autoridad.

También le puede Interesar

Llegan a 43 organizaciones sociales que no estarán en el Congreso del MAS-IPSP en la LaucaÑ, que se convertirá en un encuentro político de cocaleros

SMD 30 de septiembre 2023 .- A diferencia de la convocatoria del 9no Congreso Nacional …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rumbo al Bicentenario


This will close in 5 seconds


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/httpsinmordazadi/public_html/wp-includes/functions.php on line 5349