Noticias de última hora
56 lecturas

Gobierno realiza el lanzamiento de Proyectos de Alianzas Rurales – PAR III que viabiliza inversión en el área agropecuaria

El Alto 09 de mayo 2023.+El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca Céspedes, junto al Presidente Luis Arce, anunciaron oficialmente la implementación del Proyecto de Innovación para Sistemas Alimentarios Resilientes – PAR III, desarrollado la tarde de este martes, en el Polideportivo Héroes de Octubre, ubicado en la ciudad de El Alto.

Se trata de un proyecto integral que beneficiará económicamente a las y los productores agropecuarios en el área rural; priorizando a quienes tienen mayor grado de vulnerabilidad, dotándoles de conocimientos y medios para insertarlos de manera sostenida y competitiva en mercados; siguiendo una línea de inclusión, equidad social, cultural y de género, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Durante su intervención, el Vicepresidente resaltó cuán importante es continuar apostando por una producción natural y sana para beneficiar con una alimentación de calidad a todos los bolivianos y bolivianas. “Lo que queremos es el bienestar de todos los bolivianos. Vamos a producir alimento sano, productos sanos hermanos, por eso se dice: seguridad alimentaria con soberanía. Nosotros tenemos que decidir cómo alimentamos a nuestros pueblos para volver a ser kumara (persona sana), y para volver a ser kumara tenemos que alimentarnos con alimento sano; no alimento transgénico, no a la comida chatarra, no a la comida sintética. Por culpa de la comida transgénica, chatarra y sintética, en el mundo, cada año, mueren como 20 millones de personas”, dijo.

La autoridad además destacó que este proyecto servirá “para recuperar nuestras semillas” y citó como ejemplo a la amplia variedad de papa que poseemos. “Nuestro pueblo es sano, trabajador y nosotros, las autoridades, debemos administrar responsablemente los recursos de nuestro pueblo”, acotó, haciendo referencia a los 351.190.638 dólares que invertirá el gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en este proyecto, beneficiando a 127.890 familias.

Del mismo modo, el Jilata subrayó que todos los proyectos implementados a nivel nacional se ejecutan “escuchando al pueblo” y las autoridades gubernamentales agotan esfuerzos “para no defraudar a nuestro pueblo”. En ese sentido, el PAR III se generó mediante un proceso de análisis y consulta con las organizaciones sociales sobre la problemática rural en Bolivia y experiencias recabadas en la fase I y II de ejecución del Proyecto de Alianzas Rurales.

La Confederación Nacional Única de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa; las Federaciones Departamentales Únicas de Mujeres Campesinas; la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia; los pueblos indígenas y sus organizaciones nacionales, regionales y locales participaron activamente en el diseño del proyecto.

PAR III servirá para: profundizar la innovación tecnológica buscando incrementar la seguridad alimentaria, llegar a más mercados de comercialización, aumentar el ingreso económico de los productores agropecuarios y contribuir a la sostenibilidad ambiental ante al cambio climático.

El Vicepresidente Choquehuanca destacó la labor sacrificada de las bolivianas y bolivianos productores en favor de quienes viven en las urbes. “No somos flojos, somos trabajadores, somos nosotros los que garantizamos alimentos en la ciudad, si no fuéramos nosotros no habría alimentos en las ciudades”, dijo.

El evento contó con una masiva participación, los hermanos y hermanas aplaudieron el anuncio y la pronta implementación del proyecto. Del programa oficial también participaron: Susy Quispe, ejecutiva de las Bartolinas de La Paz; Guillermina Kuno Huanca, secretaria ejecutiva de las Bartolinas a nivel nacional; y Remmy Gonzales Atila, ministro de Desarrollo Rural y Tierras.

También le puede Interesar

Analista político Luis Ruiz dice que Evo Morales con tanto odio y rencor ya no podría ser presidente de los bolivianos

escrito por doctor Luis Alberto Ruiz Guerrero ,Analista político Es triste ver a un hombre …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rumbo al Bicentenario


This will close in 5 seconds