28 septiembre , 2023
Noticias de última hora
127 lecturas

Montenegro estamos por la senda del crecimiento y se requiere superar fricciones políticas para viabilizar créditos .

La Paz 19 de abril 2023.- La economía sortea dificultades que vienen de la pandemia y el incremento de precios de insumos, carburantes y las tasas de interés, pero está en la senda del crecimiento y se requiere superar “las fricciones políticas” para viabilizar créditos en el Legislativo, afirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Si hay asambleístas que están en contra de la aprobación de estos créditos, en el fondo están diciéndole no a la reconstrucción económica, le están diciendo no al modelo económico que le ha dado bienestar a los bolivianos”, cuestionó y advirtió que “no podemos secuestrar la solución económica a partir de simplemente posturas políticas”.

En una amplia explicación, recordó las cifras en rojo de decrecimiento de 12,7% que dejó el gobierno de facto de Jeanine Áñez, a lo que sumó gastos en los que incurrió la administración de Luis Arce para luchar contra el Covid-19 y los efectos de la guerra Rusia-Ucrania.

En medio de esa situación adversó, la economía boliviana logró encaminar en la senda del crecimiento con datos como una inflación controlada, una de las más bajas del mundo, récord en recaudaciones tributarias como los Bs 58.668 millones de 2022, gracias a la aplicación de las medidas de oferta y demanda del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

“La economía ha encontrado una senada de reconstrucción (…) En medio de un escenario de incertidumbre y que son trabas, que son impedimentos que muchas economías las han sentido y que nosotros hemos sabido capear ese horizonte, esos nubarrones negros en menos de dos años de gestión”, destacó.

No obstante, explicó que para continuar en este proceso se requiere inyectar recursos económicos a través de créditos que, sin embargo, están trabados en el Legislativo por “fricciones políticas”, en alusión a los legisladores del MAS que frenan avanzar en la viabilización de los créditos.

Entre las normas pendientes de aprobación están el convenio firmado con el BID por $us 500 millones y con el Jica por $us 130 millones, además del proyecto de ley para fortalecer las Reservas Internacionales Netas compra de oro.

También le puede Interesar

Arce Catacora no irá al congreso de LaucaÑ porque fueron excluidos las organizaciones sociales «dueños» del Instrumento político

Miercoles 27 de septiembre 2023.- El presidente Luis Arce descartó este miércoles asistir al congreso …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rumbo al Bicentenario


This will close in 5 seconds


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/httpsinmordazadi/public_html/wp-includes/functions.php on line 5349