25 septiembre , 2023
5 lecturas

Amapol celebra su LXXXVI aniversario encaminandose a formar Policías del Bicentenario .

La Paz, 2 de marzo de 2023 (PrensaMinGob). – El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, participó del acto protocolar del LXXXVI aniversario de creación de la Academia Nacional de Policías – Anapol, Facultad de Ciencias Policiales de la Universidad Policial. La autoridad instó a los caballeros y damas cadetes a constituirse como Policías del Bicentenario, reconociendo su elevada formación profesional fundamentada en diferentes campos académicos.

“Vestir y portar el uniforme policial, es un orgullo por el grado de trabajo y dedicación que amerita el proceso de formación profesional, técnico y académico, pero, además, porque implica una forma de vida donde el servir al otro es la prioridad. En este sentido, a los futuros policías decirles que deben prepararse para trabajar en la Bolivia del Bicentenario, para ello deben construir un nuevo perfil, el perfil del Policía del Bicentenario”, aseveró Del Castillo en su intervención.

La Academia Nacional de Policías fue creada un 26 de febrero de 1937 durante la presidencia del militar David Toro Ruilova. La entidad en ese entonces se denominaba como «Escuela Nacional de Policías y Carabineros». Posteriormente, durante el primer gobierno de la Revolución Nacional (1955), se le cambió el nombre a «Academia de Carabineros y Policías», asignándole funciones de preparación, habilitación, especialización y perfeccionamiento de tropa policial en todos sus estamentos.

El año 2004 se aprobó el estatuto orgánico del sistema educativo policial y de la Universidad Policial (UNIPOL), siendo la Academia Nacional de Policías la Facultad de Ciencias Policiales de la Universidad Policial. Actualmente esta casa de estudios superiores brinda capacitación de alto nivel en cuatro áreas de especialidad: Ingeniería en tránsito y vialidad, Administración policial, Investigación criminal y Orden y seguridad.

Como parte del proceso de descolonización que vive Bolivia es que los espadines entregados a los cadetes en la actual gestión llevan inscritos el símbolo del “Chachapuma” en reconocimiento a la milenaria cultura Tiwanakota. El antiguo espadín utilizado, desde 1955, portaba símbolos pertenecientes a la Alemania Nazi lo que evidenciaba la falta de identidad institucional al interior de la Policía Boliviana.

“Concluyo mi intervención, recordándoles que desde el primer día que ingresan a la Academia, hasta el último día cuando se retiran de la Policía Boliviana, dejan una herencia a las futuras generaciones, una herencia que no es otra cosa que el ejemplo a seguir, por eso les digo, piensen siempre en cómo quieran ser recordados y cómo desean ingresar a la historia de esta noble e histórica institución”, sentenció el titular de Gobierno.

También le puede Interesar

Informe de Bolivia no provocó la suspensión de la licitación del proyecto puente binacional ;Brasil lo hizo un mes antes

24/09/2023.- Es falso que por el informe de Bolivia se haya suspendido la licitación para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rumbo al Bicentenario


This will close in 5 seconds


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/httpsinmordazadi/public_html/wp-includes/functions.php on line 5349