28 septiembre , 2023
Noticias de última hora
28 lecturas

EL CABILDO DE CAMACHO DETERMINA PARO INDEFINIDO ASUMIENDO UNA POSTURA TOTALITARIA ANTE LOS OTROS DEPARTAMENTOS Y AMENAZA CON UN NUEVO GOLPE DE ESTADO

En el concejo consultivo de los gobernadores de los 8 departamentos del país, las mesas técnicas del INE y ministerio de planificación en los 9 municipios capitales y El Alto asumieron llevar adelante el cronograma censal el 2024 para elaborar una mejor planificación, resolver los problemas limitrofes y cartografícos, los encuentros se llevaron en pleno consenso.

También diferentes autoridades de oposición no respaldaron el cabildo de Luis Fernando Camacho pidiéndole que tome una postura técnica este último fue Manfred Reyes Villa quien expreso su respaldo a que el censo se lleve adelante el 2024.

Mientras la postura de Luis Fernando Camacho y los civicos va en contra de la voluntad de los 8 departamentos del país y los municipios cruceños asumiendo una postura totalitaria y antidemocratica buscando imponerse a la mayoría con confrontación.

En el cabildo de Luis Fernando Camacho se determinó un plazo de 21 días para que el Gobierno defina la fecha del censo en 2023, caso contrario, se iniciará un paro indefinido desde el 22 de octubre.

El cabildo convocado por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y el Comité Cívico Pro Santa Cruz, se realizó este viernes, un evento cargado de discursos políticos y donde se determinó dar un plazo de 21 días al Gobierno para definir la fecha del censo para el próximo año, caso contrario, se iniciará un paro indefinido en el departamento, a partir del 22 de octubre.

El analista político Reymi Ferreira, advirtió que los discursos y decisiones del cabildo cruceño muestran una marcada línea política ya que los plazos fijados coinciden con el inicio de las protestas de 2019, que derivaron en la irrupción del orden constitucional.

“Algo raro que habría que hacer notar es que los 21 días de plazo coinciden exactamente con lo que pasó el 2019. Todo eso empezó el 21 de octubre, cuando se pidió la renuncia (de Evo Morales) y se inició la oleada que terminó con el golpe de Estado de 2019. Todo tiene una orientación”, dijo Ferreira, en el programa Primer Plano, de Bolivia Tv.

Ferreira advirtió que no existe intención de solucionar el tema censal, y que se quiere vincular el Censo al padrón electoral, ya que se habló de la reforma judicial, caso terrorismo y juicio al expresidente Evo Morales, seguridad jurídica, avasallamiento de tierras, cultivos de coca y de los “traidores” haciendo alusión al alcalde cruceño Jhonny Fernández.

“Han mencionado la Biblia, ya sabemos lo que pasa cuando la Biblia entra a Palacio; con movilizaciones como esa llegó (Arturo) Murillo, (…) y ya sabemos lo que hicieron en uno año, estos que hablan a nombre de Dios”, recordó el analista.

Uno de los actores que estuvo en la testera fue el abogado y exmilitar, Jorge Santistevan, quien amenazó al Gobierno con un nuevo golpe de Estado en caso de no modificar, para el siguiente año, la fecha de realización del Censo de Población y Vivienda.

“Sabemos que serán días difíciles, pero saldremos a las calles, carreteras y rotondas con el ánimo y entusiasmo (…) recuerden que ya los derrotamos y los vamos a volver a derrotar, el paro indefinido con interrupción de actividades excepto la salud hasta que el Gobierno se comprometa a realizar el Censo el próximo año”, sentenció Santistevan.

Esas determinaciones fueron asumidas luego de que el presidente cívico cruceño Rómulo Calvo hizo las preguntas respectivas.

“¿Están ustedes de acuerdo en caso de que el gobierno nacional, en el plazo máximo de 21 días calendario, a partir de la fecha, no responda favorablemente a este pedido entramos en un paro indefinido a partir del 22 de octubre de 2022, el mismo que solo se suspenderá cuando el Gobierno publique en la Gaceta el decreto supremo que establezca la fecha del censo dentro del año 2023?”, cuestionó Calvo.

Según transmisiones en vivo que se hicieron a través de diferentes medios de comunicación y redes sociales, se pudo ver una negativa en la población y pese a eso, aprobaron la determinación de realizar un paro indefinido.

“Los asistentes no aclamaron, en primera instancia, su aprobación por ello insistió con un ¨no los escucho¨, luego (Rómulo Calvo) asumió que fue aprobado. Ojo porque los petardos y ovaciones cercanas a los micrófonos de transmisión no son respuestas genuinas, juzguen ustedes”, escribió en sus redes sociales el abogado constitucionalista, Israel Quino, junto al mensaje acompaña un video donde muestra la disconformidad de la población que asistió al cabildo en la capital cruceña.

El cabildo, se realizó a los pies del Cristo Redentor, en la capital cruceña y fue protagonizada por actores políticos dejando relegada la palabra a los ciudadanos.

También le puede Interesar

Arce Catacora no irá al congreso de LaucaÑ porque fueron excluidos las organizaciones sociales «dueños» del Instrumento político

Miercoles 27 de septiembre 2023.- El presidente Luis Arce descartó este miércoles asistir al congreso …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rumbo al Bicentenario


This will close in 5 seconds


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/httpsinmordazadi/public_html/wp-includes/functions.php on line 5349